Guía de lectura 1

  • Escribir un texto basado en la bibliografía propuesta: Alvarado, M. y Yeannoteguy, A. (2000). "Cap. 2: La comunicación escrita", en La escritura y sus formas discursivas. Eudeba, Bs. As. (pág. 19-35).


La principal característica del lenguaje escrito es la variedad de palabras que se usan y la precisión que dichas palabras aportan al significado del mensaje que se está transmitiendo, la ventaja de la comunicación escrita es que aquel que se encuentra escribiendo dispone de tiempo para pensar y elegir los términos adecuados e inclusive corregirse. De esta manera tiene mucha más facilidad para manipular su discurso que cuando lo expone oralmente. 
Pero aquí se deriva una dificultad para la comunicación escrita y es que al no tener presente a su destinatario, el emisor lo tiene que visualizar mentalmente para corroborar si su mensaje puede ser comprendido por los futuros lectores gracias al lenguaje utilizado. 
Por el contrario, en la comunicación oral esto no sucede ya que existe la retroalimentación. Hay respuesta por parte del receptor y esto permite que el emisor rectifique su mensaje para que pueda ser comprendido.
Para ahondar en la comunicación oral recurrimos al esquema de Roman Jakobson. Los componentes de la comunicación, según el esquema, son: el mensaje que se emite; su emisor; el receptor; el canal (medio físico a través del cual se transmite); el contexto al que hace referencia y el código en el cual se expresa, es decir, la lengua común a emisor y receptor.

Un ejemplo lo podemos ver en los diarios: El mensaje suele ser una noticia, el emisor es el periodista que la redacta, el canal es el diario impreso, el contexto es el momento actual en el que se redacta la nota y el código está determinado por la lengua en común que manejan emisor y receptor.
Existen 4 tipos distintos de códigos que influyen al momento de la comunicación y estos son:

El código sociocultural: Está determinado por los conocimientos que emisor y receptor comparten del mundo o de su propia experiencia y provee marcos de referencia. El escritor deberá imaginar el marco de referencia del lector para así decidir que información debe exponer o no. Y el lector deberá reponer el marco de referencia que tenia el escritor al momento que formuló el texto. 

El código ideológico: Contiene los sistemas de creencias y valores que manejan tanto el escritor como el lector y que proyectan sobre los textos que leen o escriben.Se incluyen en este código tanto los sistemas interpretativos más institucionalizados (las teorías) como las creencias que forman parte del "sentido común".

El código retórico: Aquí entra en juego el conocimiento que tiene el emisor de su discurso y como hace uso de eso para influir en el receptor de la manera más adecuada.

El código lingüístico: Se da a través de los conocimientos que tienen los usuarios sobre la lengua que utilizan. Las normas ortográficas, el repertorio de palabras que conocen, sus funciones gramaticales y la concordancia entre ellas. 

Desde mi punto de vista un texto es texto desde el momento en que fue escrito, mas allá que nadie lo haya leído aún, porque es así como denominamos lo que el autor creó: un texto.
También me gusta creer que es una construcción compartida entre escritor y lector, como define Umberto Eco, y como detallaba antes, el escritor inscribe en el texto un programa de lectura pensando en un lector potencial, un "lector modelo". De esta manera el texto está completo cuando el lector le profiere una interpretación, la cual varia de acuerdo al momento histórico, la situación de lectura y la competencia del lector (conjunto de códigos que intervienen en la comunicación) al momento de la lectura.